Santa Fe, entre las mejores ciudades del país para el turismo de reuniones
Se ubica sexta en el posicionamiento nacional tras los datos relevados del 2018. Referentes del Bureau de Eventos dialogaron con El Litoral y explicaron por qué la capital provincial se elige cada vez más para congregar importantes acontecimientos.
Una vez más, como sucede desde hace una década, Santa Fe aparece entre las mejores ciudades del país receptivas del turismo de reuniones, según los datos del 2018 registrados por la International Congress & Convention Association (ICCA). “Para nosotros es muy importante la sinergia en el trabajo público-privado. Tanto con el gobierno provincial como con el municipal tenemos una comunicación fluida y siempre estamos en contacto y apoyando en todos los eventos, que planteamos nosotros y lo que organizan ambos Estado”, destacó Cecilia Gargatagli, presidenta del Bureau de Eventos y representante de la Consultora Arcadia, quien valoró este nuevo reconocimiento para la ciudad en materia turística.
El ranking posiciona a la capital provincial en el sexto puesto entre las ciudades nacionales, sólo por detrás de Buenos Aires —primera del continente americano—, Córdoba, Mendoza, Salta, y La Plata. “Santa Fe consigue ingresar en el ranking ICCA inclusive por delante de grandes ciudades como Rosario y Mar del Plata”, resaltó Norberto Verde, secretario del Bureau, e hizo hincapié en el trabajo coordinado que llevan adelante: “Cuando los eventos entran en agenda comenzamos a trabajar varios meses antes con el SAFETUR —del cual forma parte el Bureau— y todas las instituciones que lo componen. En el caso de la Cumbre del Mercosur también lo estamos haciendo con el gobierno nacional que es el que viene preparando todo”.
Además del encuentro de presidentes, previsto para mediados de julio, Santa Fe recibirá en septiembre el debate presidencial en el Paraninfo de la UNL y en materia deportiva será una de las sedes del Mundial Juvenil de Rugby a jugarse el próximo mes.
Atributos afianzados
El vocal de la entidad, Carlos Fertonani, indicó que Santa Fe tiene históricamente los atributos necesarios para ser organizadora de grandes eventos y ser parte del ranking ICCA, que requiere, entre otros puntos, que se organicen cinco o más eventos internacionales de manera anual.
Al respecto, Fertonani puntualizó entre las características propicias que tiene la ciudad: “Hay gente que confía en traer a Santa Fe su evento, como médicos, abogados, ingenieros y diferentes profesionales. Al tener un polo académico tan importante las citas internacionales más importantes están relacionados a las universidades, por ejemplo, encuentros científicos y culturales”. En esta línea indicó que la mayoría de los grandes eventos no superan los tres días por lo que la ubicación geográfica de la ciudad es propicia para ser visitada. En este sentido, Verde agregó: “La ciudad ha mejorado muchísimo en materia de conectividad, se han aumentado la cantidad de vuelos, pero todavía falta”, sostuvo Verde al observar que la ubicación geográfica de Santa Fe en el país es propicia para recibir a visitantes de distintos puntos del país.
Otro atributo al que puso en valor Fertonani fue el trabajo estratégico: “Cuando nació el Bureau de Eventos en Santa Fe, en 2005, nos empezamos a preparar para el turismo receptivo y vimos que el potencial en nuestra ciudad son los eventos, por eso nuestra estrategia fue prepararnos como un lugar para el turismo de reuniones, no por la cantidad de gente que mueve sino porque multiplica los gastos económicos de un turista convencional”. Para este plan estratégico, Santa Fe forma parte de Aoca, que es la asociación que nuclea a los profesionales vinculados a la actividad de organización de congresos, ferias, exposiciones, reuniones sociales y empresariales y burós de Argentina, y junto a este equipo buscan posicionar a las ciudades del país entre los mejores puntos receptivos de reuniones de todo el continente.
Propuestas
Para mejorar a Santa Fe como destino turístico de reuniones, de cara al futuro, Gargatagli informó que están analizando armar un plan estratégico en conjunto con el Estado local y provincial, para saber cuáles son las grandes necesidades. “Uno de los principales desafíos es poder contar con un centro de convenciones afianzado y adaptable a todo tipo de eventos, con todo lo que eso implica, cómo por ejemplo tecnología de avanzada para cumplir con los requisitos técnicos”, sostuvo Gargatagli.
Para Carlos Fertonani, “es muy importante destacar que la ciudad hoy cuenta con un espacio muy importante como es la Estación Belgrano, un punto recuperado y que en la última década ha sido epicentro de grandes eventos. Así como apostamos hace un tiempo a su reutilización, estamos convencidos que a partir de un trabajo conjunto se pueda completar las necesidades de este lugar y potenciarlo aún más”.
Al respecto, Joaquín Echagüe, tesorero del Bureau, sostuvo “un centro de convenciones es “la piedra fundamental porque a partir de ahí se generarían mayores oportunidades”.
Turismo Estratégico
La ciudad de Santa Fe definió en su Plan Estratégico de Turismo Santa Fe 2020 el eje Turismo de Reuniones y Eventos como uno de los principales para desarrollar. Esta definición fue tomada en conjunto por el sector público y privado teniendo en cuenta que el rubro Turismo de Reuniones es uno de los más dinámicos en términos económicos dentro del sector turístico.