Rehau invirtió u$s7 millones para diversificar y exportará a toda la región

La multinacional de origen alemán inauguró planta de producción de perfiles de PVC para la construcción en Rosario. Produce 6 mil burletes para refrigeración industrial al día.
En medio de una gran expectativa por la videoconferencia que la presidenta Cristina Fernández iba a protagonizar y que finalmente no ocurrió, la firma especializada en burletes para equipos de refrigeración y aberturas de PVC, la alemana Rehau, inauguró su planta en Rosario. Con una inversión de 7 millones de dólares, según su presidente, Martín Mom, se cumplió uno de los pasos fundamentales para seguir creciendo en la región y el más importante desde la decisión de mudar la operación de Santiago (Chile), a esta ciudad del sur santafesino.
En diálogo con Puerto Negocios, el ejecutivo de Rehau aseguró que en Argentina "es un tema" sostener la competitividad, al tiempo que se mostró esperanzado por los planes de exportación a Brasil, Chile, Colombia y México, entre otros destinos. La vedette es la fabricación de burletes de para refrigeradores industriales y comerciales, al tiempo que crece en desarrollo la producción de perfiles plásticos similares para cerramientos en PVC (el tercer polímero producido mundialmente con usos múltiples, luego del polietileno y el polipropileno, cuya abreviatura en inglés significa Poly Vinyl Chloride).
"Es una fuerte apuesta al futuro. Nos instalamos en 2012 con la línea de burletes para refrigeración y hoy finalmente pudimos inaugurar la línea de producción en burletes de PVC para abertura. Era el proyecto tan esperado. Va a producir al mercado local y regionales, donde Rehau tiene oficinas comerciales y clientes. Vamos a exportar a los países donde tenemos oficinas comerciales", aseguró Mom a Puerto Negocios
¿La competitividad es un tema que preocupa?
"La competividad es un tema a resolver. Tenemos que serlo para poder continuar exportando. Las materias primas e insumos locales que usamos deben mantenerse en valores razonablemente competitivos para poder hacer posible la exportación de manufacturas. Rehau tiene potencial de incremento en la producción de burletes. Estamos produciendo entre 5 y 6 mil burletes diarios. Y nuestra capacidad máxima oscila los 9 mil. Podríamos más con un volumen interesante para una fábrica de estas latitudes. Argentina, comparado con Turquía, Brasil o México, grandes en la industria de la refrigeración, aún no está cerca", remarcó Mom.
Rehau se dedica a la solución de polímeros con un sinfín de productos en áreas como automoción, construcción e industria. Desde burletes a ventanas y mangueras. Perfiles para la industria del mueble. Para la industria automotriz. "Nuestra estructura comercial en Argentina nos da posibilidades de seguir creciendo. Se han invertido más de 7 millones de dólares en tecnología de alta prestación y alta tecnología", detalló el ejecutivo.
"¿Van a diversificar?", preguntó Puerto Negocios
"En el área de aberturas tenemos muchísimo para crecer. El segundo paso va a ser trasladarnos a una planta de mayor porte donde podamos dedicarnos solamente a perfiles para las aberturas y permanecer acá (en la planta de la calle Casaccia al 5600, a metros del polo industrial de refrigeración rosarino) como fabricantes para la industria", remarcó Mom.
En la compañía resaltan la importancia del impacto en el mercado de la construcción de las aberturas de PVC. Como son excelentes aislantes térmicos de alta prestación que permiten ahorrar hasta un 68% de energía para calefaccionar o refrigerar un ambiente. "En momentos en que las cuentas de luz y gas están en suba, no es menor contar con estos productos en Argentina", remarcaron.
Parte de la comitiva que visitó la planta en el sur rosarino fue conformada por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini y el secreatario de Industria y Sistemas Metalmecánicos, José Garibay. También el presidente de la Cámara de Fabricantes de Equipos de Refrigeración, Roberto Lenzi.