Postergan inicio de la zafra en Las Toscas a causa del clima

La molienda debía comenzar esta semana pero en la región cayeron hasta 100 milímetros y la fecha tuvo que posponerse una semana. Con la primavera en marcha, el calor y la humedad acortan la vida útil de los cultivos, por lo que la cuenca vive una “carrera contra reloj”.
La semana pasada, y tras varios días de trabajo contra reloj en la puesta apunto de la estructura industrial, desde el ingenio Las Toscas habían estimado que entre hoy y mañana iniciarían el trabajo de molienda de caña. Sin embargo la puesta en marcha deberá esperar al menos otra semana, tras la intensas precipitaciones del fin de semana, que impiden ingresar a lo lotes para comenzar la cosecha.
Según refirieron actores vinculados a la actividad, la lluvias arrojaron acumulados de 40 a 100 milímetros en la cuenca cañera y las máquinas no podrán ingresar los campos para comenzar con la cosecha sino hasta dentro de siete días, en tanto no vuelvan a producirse nuevas tormentas.
El factor climático, así, le aporta una nueva cuota de incertidumbre y ansiedad a los cañeros santafesinos, que cuentan con Las Toscas como única salida a su producción, ante la caída del ex ingenio Arno en Villa Ocampo.
Tras la orden de desalojo de la empresa Romelio H Snaider (que hizo 7 zafras bajo un contrato de alquiler por diez años) y la posterior subasta desierta en la quiebra de la firma Masaro S.A (último propietario de las instalaciones), el ingenio fue adquirido por una S.A. en formación compuesta por el Grupo Del Fabro y los obreros de la industria a fines de junio (ahora “El Riachuelito SRL”).
En ese momento, con las refacciones del ingenio aún por hacerse -un trabajo estimado en 30 a 40 días- muchos dudaron que fuera posible ponerlo en marcha antes de la temporada de lluvia y calor, que a comienzos de la primavera acelera la caída del rendimiento industrial de los cultivos por la degradación de la sacarosa.
Por este motivo, y sobre todo por el golpe de gracia que significaría para muchos productores que unas 2.000 hectáreas quedaran sin cosecharse, varios actores habían calificado la empresa como una “zafra de emergencia”. Sólo evitando que esas 40.000 toneladas de caña queden en campo y dinamicen la economía del sector podría haber chances de creer en la supervivencia de la cuenca.
“Ya se realizaron todas las pruebas en vacío, en las calderas, en las tuberías, en las válvulas y está todo completo, funciona perfectamente” señaló el intendente de la ciudad de Las Toscas, Leandro Chamorro. La semana pasada adelantó que “si el clima acompaña, el miércoles de la semana que viene estaríamos iniciando la molienda y si no – aclaró – será la próxima”.
El funcionario municipal afirmó que “Las Toscas seguirá siendo una cuenca cañera y desde la Municipalidad estamos dando un apoyo total. Hay 70 obreros trabajando en la puesta a punto del ingenio. Nosotros aspiramos a que la caña de azúcar no se termine, ya que los tosquenses somos todos hijos de la cuenca cañera”.