Pocos interesados en los préstamos de la provincia para la siembra de caña

De los 65 productores habilitados sólo se presentaron 18 a tomar los $ 10.000 por hectárea que ofrece el gobierno. La indefinición del ingenio Las Toscas, que aún no confirmó si hará zafra, sería el motivo principal.
Apenas 18 de los 65 productores de caña de azúcar en condiciones de tomar el crédito que ofrece la provincia para estimular la siembra se presentaron a la reunión informativa donde se dieron a conocer las condiciones para acceder al beneficio. Además, comunicaron una intención de siembra menos a 150 hectáreas, un tercio de las 500 que podrían cubrirse con los $ 5 millones que el gobierno planea prestar a razón de $ 10.000 por hectárea.
El escaso interés de los cañeros está directamente relacionado al futuro del ingenio de Las Toscas, única usina en la región para procesar el cultivo. “Manifiestan que la industria todavía ni siquiera confirmó que va a funcionar este año”, indicó a Campolitoral el titular de la Asociación Civil Mesa Azucarera y de Desarrollo Regional Santafesina (ACMAS), Claudio Cremona.
ACMAS, en tanto depositaria de los fondos provinciales y entidad encargada de hacer efectivos los préstamos, realizó la reunión informativa el jueves 15, luego que el Ministerio de la Producción diera a conocer una nómina de 65 productores que -tras un proceso de evaluación- califican para tomar el préstamo. A raíz de la escasa asistencia, y apremiados por el calendario, ya que se necesita comenzar urgente con la siembra ante la proximidad de la época de lluvias, la entidad estableció una prórroga hasta el próximo viernes 23 de agosto como último plazo que tendrán los interesados para solicitar los préstamos, diseñados para cubrir aproximadamente un tercio del costo por hectárea y con un plazo de pago de 14 meses sin interés.
Cremona advirtió que el escaso interés en la financiación oficial está directamente relacionado con la falta de previsibilidad del sistema cañero, que requiere el compromiso de un ingenio funcionando al menos por los próximos cuatro años para procesar lo que pueda sembrarse esta temporada. Sin esa señal, difícilmente el productor se anime a tomar riesgo. “Es una relación que tiene que ir de la mano si o si: la industria apostando a funcionar por lo menos hasta 2025 para que se cubra esa siembra y que el productor garantice caña”, sintetizó.
Mientras tanto, sigue sin haber una fecha precisa para el inicio de la zafra, por lo que “evidentemente este año va a quedar mucha caña de vuelta; y todas esas cuestiones van siendo detonante para que todo se siga cayendo”, dijo Cremona, quien ratificó una apreciación vertida en junio pasado, cuando una delegación de Las Toscas (incluido el intendente Leandro Chamorro) solicitó a la ministra Alicia Ciciliani que destinen fondos a incentivar la siembra. “Esto demuestra que no hace falta plata para revertir la situación; hace falta credibilidad, del productor que va sembrar y de la industria que va a moler”.