Pese a los buitres, acciones y bonos ganan entre 50% y 230%

Los inversores miran al cielo. No precisamente para ver si hay buitres dando vueltas, sino para agradecer que en esta "tierra bendita" han logrado ganancias imposibles de obtener en otras latitudes.En apenas seis meses el Merval registró un avance que duplicó al del blue y triplicó a la inflación. En tanto, aquellos que apostaron por acciones del sector energético y financiero pueden alzar la copa y festejar ganancias nada menos que de tres dígitos. Y esto no es poca cosa, en un país dominado por la suba de precios, cepo cambiario y una brecha entre dólar informal y oficial que obliga a muchos particulares y empresas a buscar otras alternativas de inversión, más allá del plazo fijo, para obtener rendimientos en términos reales.
En este contexto, la fuerte suba de varios papeles han permitido lograr ese objetivo. Muchos de ellos, por cierto, apuntados con el dedo por ser los utilizados en el mercado para fugar divisas vía las operaciones de conta con liqui, mecanismo por el cual se compran en el circuito local en pesos y se revenden en el exterior, quedándose con los billetes verdes depositados.En el acumulado del año, el Merval ganó un 52%. El liderazgo quedó en manos de Edenor, que subió nada menos que un 230%, seguido por Pampa, con el 115%.
En cuanto a los bancos, los que más avanzaron fueron BBVA Francés, con el 109%, y el Macro, con algo más del 100% (ver cuadro).
Por el lado de los bonos (renta fija) lo más destacado del año corrió por el lado de los Par en pesos (surgidos del canje de 2010) que ganaron casi un 54%. Fue seguido por los nominados en dólares de ese mismo año (48%) y los del canje 2005, con el 45%.En tanto, los ahora impagos Discount, treparon cerca del 32%
Con este antecedente se ingresó en julio. Un mes que en la previa se presentaba como clave, por la cuenta regresiva hacia el default tras las idas y venidas en la discusión con los holdout y la incertidumbre que esto genera. Lo cierto es que el cronómetro llegó a cero y, sin acuerdo mediante, los bonos Discount no llegaron a manos de los bonistas que habían ingresado al canje de 2005. A lo largo del mes, las cotizaciones de los papeles mostraron fuertes altibajos, en sintonía con los ruidos que llegaban desde el exterior.Pese a ello, el Merval registró sólo en ese mes un alza del 4%, destacándose los avances de Edenor, de casi el 16% y el del Banco Macro, del 13%. En el mismo período, el blue -que suele ser tomado como referencia al medir la evolución de las inversiones- mostró un avance del 5%.