“Nuestro revestimiento vino a cambiar la forma tradicional de hacer un revoque”

Germán Eleuteri es el titular de Revestimientos Santa Fe, estudió y se recibió de contador público nacional, pero desde la época de alumno tenía la mirada puesta en los negocios: “cuando yo estudié no idealizaba un estudio contable, yo idealizaba un negocio”. Siempre relacionado con el rubro de la construcción, Eleuteri plasmó su sueño de estudiante en una de las empresas más destacadas en su rubro.
¿Cuántos años hace que surge Revestimiento Santa Fe y por qué?
En una exposición en Buenos Aires descubrimos a la firma Productora Química Llana, que es el fabricante de los Revestimientos Quimtex. Recuerdo que me impactó como quedaba la terminación en obra y vi que era un producto que podía tener una salida comercial y técnica, sobre todo a un problema que ya se venía dando, que es el problema de la impermeabilización y de la duración de los materiales en el tiempo, sobre todo en Santa Fe. Percibía como que faltaba un producto que venga a solucionar un inconveniente grave, que es también una dificultad, sobre todo de la imperfección a veces de los revoques, y de la impermeabilidad. En la exposición hicimos el contacto, después tuvimos encuentros en Buenos Aires y acá en la ciudad, y es hoy que hace más de 20 años que cerramos la relación comercial. Es un trato de muchos años que nos permitió trabajar como representantes no solamente en la ciudad, sino en toda la provincia, sobre todo en el centro – norte, y también en la provincia de Entre Ríos, que lo trabajamos en redistribuciones en forma de Quimtex Express en diferentes localidades del interior.
¿La empresa cuanta con un laboratorio propio?
Acá terminamos de darle el formato al producto, es un laboratorio y área de producción, donde realizamos una verificación, terminamos de darle color y a su vez controlamos la calidad del material a través de extendido o planillas para, justamente, minimizar los errores en la entrega de los productos.
Tienen aproximadamente una entrega de 100, 150 latas por día, ¿la demanda fue creciendo?
Fue un trabajo arduo, de años. Realmente fue una labor desde muy de abajo, visitando estudios de arquitectura, profesionales. Siempre fue nuestro perfil trabajar con profesionales y con aplicadores, que para nosotros son profesionales de la aplicación. Generalmente esa es nuestra forma de trabajo, no tanto al consumidor final. Fue un proceso hasta que se fue conociendo el producto y nos ayudó mucho el “boca a boca”, nos hizo crecer y es lo que nos permite hoy tener un buen volumen de entrega y de venta.
¿Qué servicio les ofrecen a los clientes?
Nosotros tenemos una persona a la que llamamos “en la calle”, es un vendedor técnico que nos permite diferenciarnos. Vendemos revestimientos, pinturas e impermeabilizantes, pero tratamos de venderlo desde un punto técnico. O sea, tratamos desde ir a las obras, asesorar, ver el estado del revoque, qué se le puede hacer, qué solución, si la hay. Obviamente la entrega del material y muchas veces también hacemos un control, pero no siempre, porque el producto ya está instalado como marca, y eso no nos es tan requerido.
¿Realizan -además de asesoramiento al cliente- capacitación para quienes se dedican a la construcción?
Las pinturas e impermeabilizantes es más sencillo de que lo pueda hacer uno mismo, ya el revestimiento en líneas generales se requiere una mano de obra calificada, es muy difícil encontrar una persona que sin tener experiencia o capacitación pueda hacer los revestimientos. En líneas generales, lo que nosotros le tratamos de inculcar a quienes nos visitan, es que recurran a mano de obra calificada, porque si no gasta plata y no queda conforme con el producto.
¿En qué obras importantes de la ciudad o la región han estado presente?
Participamos en varias obras, tanto públicas, como privadas. De las públicas emblemáticas la Basílica de Guadalupe, el Teatro Municipal, el Molino Franchino. En restauraciones participamos en la de la sede de Banco Voii, esa obra la hicimos hace siete u ocho años, y hubo que poner en valor nuevamente el lugar, y ahí usamos un material que nuestra empresa es la única que lo comercializa, que se llama “Revive”, como la palabra lo indica, es un revividor de revestimientos que ya tienen ciertos años, y le mantienen el aspecto mate, le revivimos el color.
Con nuestros materiales se está pintando y recuperando barrio Las Flores, están usando todos impermeabilizantes de nuestra marca. Hubo que realizar un trabajo previo, porque estaba totalmente deteriorado, no tenía mantenimiento. Están empleando nuestros materiales para impermeabilizar no solo las torres, sino también los tanques de agua y las terrazas, porque tenemos a la venta un producto que impermeabiliza las terrazas muy deterioradas, y para el tanque de agua comercializamos un producto que permite, previa limpieza del mismo, pasarlo para que el contenedor de agua pueda seguir usándose sin tener que romperlo.
Además, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas poseía una medianera que mira al sur con ladrillos vistos que tenía graves problemas de impermeabilidad y no tenían como resolverlo. Llegan a nosotros, comenzamos a estudiar y nos apoyamos a la fábrica, y le ideamos un sistema de terminación que era con un impermeabilizante que viene cementicio y después membranas elastoméricas; se le dieron cinco manos y se solucionó el problema.
El producto emblema de la empresa, el revestimiento, ¿qué mantenimiento necesita?
Nada se fabrica para toda la vida, pero es un material de alta duración, hoy existen obras de 10 y 15 años que uno las ve y estructuralmente el revestimiento está muy bien, físicamente el material está muy bien, pero puede pasar, que se cansen del color, que se ensucie o que se envejezca el tono, es ahí que la fábrica comenzó a ver estos detalles y empezó a desarrollar un producto para revivir el color. Nuestro revestimiento vino a cambiar la forma tradicional de hacer un revoque. Antes se revocaba con impermeable, grueso, fino y pintura. Hoy es: impermeable, grueso y revoque plástico o revestimiento.
Este es un producto para exterior que fue ganando terreno hacia el interior de los inmuebles, ¿no?
Sí, es verdad. Se pensó en el revestimiento para exterior, y después como empezó a dar resultados realmente muy buenos, desarrollo también para los interiores. Fue ahí que comenzaron a desarrollar texturas y las llamamos de segunda y tercera generación, porque tenemos productos que tienen 20 años, y tenemos otros que tienen dos o tres años. Se diferencian en que empiezan a intervenir otros elementos como la mica, que es la que le da un brillo, micropartículas que le dan texturas más finas, porque para interior, por lo general, se busca que todo sea más delicado. Es por ello que se han tenido que desarrollar revestimientos aptos para un living, para un dormitorio, que no es lo mismo que para un patio, en el sentido del aspecto.
¿Tienen nuevos productos?
Si, ahora salió un producto nuevo, que se llama microcemento, que es un revestimiento para pisos, esto nos está generando la necesidad de hacer cursos. Nosotros todos los jueves hacíamos un curso de capacitación para aplicadores, hemos capacitado a mucha gente, pero esas capacitaciones nos ayudaron a generar aplicadores. Y ahora estamos haciendo lo mismo con pisos de microcemento, que algo relativamente nuevo con respecto a los revestimientos.
¿Qué características tienen los pisos de microcemento?
Es un piso de base cementicia que tiene un coeficiente de elasticidad muy importante, viene en colores, y lo bueno que incluso muchas veces hace un ambiente cálido y da una superficie monolítica, porque no tiene juntas, o muy pocas juntas. Se aplica fundamentalmente en interior, en exterior no, salvo que sea una superficie semicubierta, y puede ser usado para tránsito intenso: locales comerciales, oficinas, viviendas. Lo importante es que se puede elegir el color: ofrecemos una carta de 720 colores, y es muy bueno poder combinar textura y color.
¿Cómo encuentra la realidad económica del país a la empresa?
En línea generales a nosotros siempre nos ha ido relativamente bien, no nos podemos quejar. Fue un crecimiento constante, obviamente hubo periodos más notorios y este ha sido el periodo más complicado de los 20 años, si bien durante este lapso hubo altibajos, en este último tiempo es donde más notamos que se ha resentido el poder adquisitivo de la gente. Lo que más me preocupa en realidad en esta economía son las expectativas, cuando la sociedad piensa “che, qué va a pasar” ahí es donde retrae el consumo, porque nosotros seguimos vendiendo, no es lo mismo que hace tres o cuatro años atrás donde la actividad estaba más fuerte, pero se sigue vendiendo. La empresa no ha tenido crisis, pero se ha ralentizado el mercado.
¿Las compras se pueden hacer con tarjeta y en efectivo?
Si, incluso con el Plan Ahora 12 trabajamos, que ha sido un instrumento muy útil para nosotros. ¿Por qué para nosotros nos sirve mucho?, porque no es lo mismo comprar una zapatilla con Ahora 12 que comprarte el frente de tu casa. Consideramos que el Plan es muy útil y nosotros hemos sido muy cuidados en no cobrar de más, no aprovecharnos del cobro con tarjeta, no hemos sido abusivos. Con las empresas constructoras trabajamos de otra manera.
La materia prima de los productos se cotiza en dólares, ¿cómo lo administran?
En la elaboración del producto la materia prima tiene mucho componente dólar, el envase es base dólar, porque es plástico. Las movidas del dólar influyen, pero la fábrica Quimtex ha sido muy prolija y cuidadosa, o sea, que consideramos que es la responsabilidad que tenemos que tener. Cuidadosos es no abusarse, es no aprovecharse de situaciones. Hemos aumentado con mucho criterio, y en varias oportunidades hemos mantenido o no se ha aumentado lo que se debía.
Fue un trabajo arduo, de años. Realmente fue una labor desde muy de abajo, visitando estudios de arquitectura, profesionales. Siempre fue nuestro perfil trabajar con profesionales y con aplicadores, que para nosotros son profesionales de la aplicación. Nosotros tenemos una persona a la que llamamos “en la calle”, es un vendedor técnico que nos permite diferenciarnos. Vendemos revestimientos, pinturas e impermeabilizantes, pero tratamos de venderlo desde un punto técnico.