No habrá nuevos aumentos en servicios públicos

Lo aseguró el ministro Dujovne que, además, explicó que la recuperación de la economía “se viene consolidando”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que en lo que resta del año no habrá nuevos aumentos de tarifas de los servicios públicos, y subrayó que la recuperación de la economía “se viene consolidando”. También desechó la posibilidad de que se privatice Aerolíneas Argentinas, y ratificó que el gobierno saldrá en auxilio de SanCor con un aporte de dinero, siempre y cuando haya un plan “sustentable” para salir de la crisis.
“Este año ya han aumentado (los servicios públicos) y no hay aumentos nuevos previstos. La sociedad lo percibe y sabe que vamos en la buena senda, eso es mejor que las soluciones mágicas”, afirmó anoche Dujovne al canal La Nación. El ministro aseguró que “se viene consolidando la recuperación” de la economía, y sostuvo que “hoy la pregunta ya no es si se terminó o no la recesión; la pregunta es cuándo se va a sentir, pero no si empezó”.
“Es necesario que el consumo crezca. Vamos a ver un aumento del consumo en los próximos meses, pero esta vez no va a estar alimentado por medidas artificiales”, afirmó el funcionario. Destacó que “este gobierno tiene un plan consistente desde lo monetario, lo fiscal y también lo político”, y puntualizó que “los ritmos en los que hemos decidido movernos son los adecuados y dan sustentabilidad para llevar adelante las reformas”.
En otro orden, subrayó que “es muy fácil pedir velocidad y ajuste”, pero destacó que “todos vimos a los gobiernos que quisieron ir rápido con el ajuste y duraron dos semanas”. Por otra parte, aseguró que “no hay planeada ninguna privatización de Aerolíneas Argentinas”, y remarcó que en el gobierno están “contentos con todos los cambios no sólo en la línea de bandera, sino en todo el mercado aerocomercial”.
Brotes verdes
Más adelante, Dujovne aseguró que “ya vemos un pequeño bosque de brotes verdes” y que el país ingresa en un ciclo de “recuperación perdurable y que se va a quedar por mucho tiempo”.
Planteó que “los brotes verdes que veíamos en enero se robustecieron, y ya vemos un pequeño bosque de brotes verdes, especialmente en la inversión, que en el primer trimestre está creciendo a un ritmo de casi el 5% con relación al cuarto trimestre del año pasado”.
En este sentido, el funcionario señaló que el objetivo del gobierno es tener un crecimiento “sostenible”, e insistió en señalar que es “absolutamente necesario que el consumo crezca. Va a crecer porque se están expandiendo las exportaciones, y la inversión que permiten alimentar ese consumo que, a su vez, no está siendo alimentado con medidas artificiales como, por ejemplo, incrementar el déficit fiscal, consumir las reservas, consumir la infraestructura del país generando tarifas insostenibles para la electricidad, gas, agua, transporte, o poniendo tasas de interés por debajo de la inflación sólo sostenidas con cepos para evitar que el dinero se vaya al exterior”, agregó Dujovne.
Con relación a las metas de previstas para reducir la inflación, aseguró que este año se reducirá a la mitad. “Argentina tiene una meta de menos del 5% de inflación para 2019, es una ambición cumplible”, dijo.
Por último, Dujovne señaló que el Gobierno tiene un “programa consistente desde lo monetario, lo fiscal y lo político” y, en este marco, destacó la necesidad de reducir el déficit y bajar impuestos. Para salir del pozo hay que dejar de cavar”, afirmó.
También se refirió también a la reforma tributaria en la que trabaja el gobierno: “Vamos a plantear una reforma tributaria gradual, tenemos que bajar el déficit y bajar impuestos, algunos impuestos que no gustan nada, se bajarán de modo gradual. Lo bueno es que del año uno vamos a ver cómo se van a eliminando impuestos, pretende ser integral, comprensiva pero de aplicación gradual”.