Los supermercados santafesinos vendieron menos durante agosto

El informe del Indec en base a grandes cadenas revela que, a valores corrientes, facturaron 33,6 % más en la comparación interanual. Pero a ese número hay que descontarle la inflación.
Las ventas totales de grandes cadenas de supermercados en la provincia de Santa Fe retrocedieron en agosto alrededor del 7,1 % interanual. Si bien facturaron un 33,6 % más que en el mismo mes del año anterior, la medición del Indec toma como referencia los precios corrientes sin descontar el efecto de la inflación.
El dato es revelador de la caída del poder de consumo, aunque debe analizarse aquí una variable que el Indec no mide, que es la venta en bocas de cercanía (autoservicios y almacenes de barrio), que suelen atender demandas más focalizadas y de menor volúmen, según el comportamiento de consumidores en tiempos de crisis.
Analizadas por rubros, las ventas de los supermercados de la provincia que superaron a la inflación fueron las de artículos de limpieza y perfumería, que crecieron 46,7%. Se presume aquí que la pandemia incrementó la demanda de artículos para desinfección, que además incrementaron sus precios por encima del promedio.
Las bebidas fueron otro rubro que en Santa Fe acompañó a la inflación interanual de agosto. A valores corrientes creció 41%. Menos favorecidos salen en el análisis de la provincia los rubros de almacén (29,3%), lácteos (26,6%) y carnes (39,4%), todos ellos por debajo de la evolución del IPC nacional.
A nivel nacional las ventas tradicionales de supermercados en salones de venta sufrieron un fuerte deterioro. Si bien crecieron a precios corrientes, lo hicieron un 10,7 % por debajo de la evolución del índice de Precios al Consumidor, que el mismo organismo mide en las grandes cadenas de todo el país.
En agosto de 2020, las ventas totales de los supermercados a precios corrientes en el salón de ventas, ascendieron a 76.319.673 miles de pesos, lo que representa un 94,8% de las ventas totales y muestra un aumento del 30,0% respecto a agosto de 2019.
Cabe recordar que la inflación de agosto fue de 2,7% y acumuló un incremento de 40,7% interanual, lo que configuró el indicador más alto desde que comenzó la cuarentena, aún cuando los precios regulados de la economía sólo subieron 1 % en el octavo mes del año.
On Line
El organismo estadístico aclaró que las ventas totales a precios corrientes por el canal online -a nivel nacional- sumaron 4.178.218 miles de pesos, lo que representa para este nuevo canal comercial un 5,2% de las ventas totales y una variación positiva de 308,0% respecto al mismo mes del año anterior.