Lluvias: podrían ser inferiores a lo normal durante el resto del verano

El Pronóstico Climático Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional estima esta posibilidad para la mayor parte del país durante enero-febrero-marzo. En la cuenca lechera la probabilidad es mayor. También se esperan temperaturas por encima de la media.
El último reporte del Servicio Meteorológico Nacional sobre estimaciones climáticas trimestrales indica la posibilidad de precipitaciones por debajo de las normales en buena parte del área agrícola nacional para el período enero-febrero-marzo. En Santa Fe, esa tendencia afectaría parcialmente a la provincia, principalmente en el oeste sobre una franja que se extiende a lo largo de todo el territorio y en los departamentos del centro. Sobre el Este, en cambio, se esperan precipitaciones normales.
El Pronóstico Climático Trimestral, elaborado el 30 de diciembre último, indica que los modelos globales de simulación del clima muestran diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. El Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en fase neutra y en zonas del planeta sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).
El pronóstico de consenso para enero-febrero-marzo 2020 prevé en materia de precipitaciones un 40/45% de registros inferiores a los normales desde el norte de Santa Cruz hasta el NOA y la mayor parte de Chaco y Formosa, incluyendo el Oeste bonaerense y santafesino. Dentro de esa gran región, en Cuyo, La Pampa, Córdoba, el Oeste bonaerense y una franja en el centro norte santafesino -que abarca parte de la cuenca lechera de Castellanos y San Cristóbal- tienen mayores posibilidades, de 45 a 50%, de experimentar menos cantidad de lluvias. De todas formas, el trabajo advierte: “dada la época del año, y particularmente sobre el centro y norte del país, no se descartan eventos de precipitación localmente intensa. Se sugiere mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal”.
En cuanto a la previsión de temperatura para el período, el organismo estima 40 a 45% de registros encima de los normales para todo el país excepto Patagonia. En Cuyo, NOA y Litoral esa posibilidad asciende a 45/50%. En Santa Fe abarca el Este provincial en toda su extensión. Del mismo modo que con las precipitaciones, en este caso se aclara: “Dada la época del año, y particularmente sobre el centro y norte del país, se sugiere seguir las actualizaciones del sistema de alerta temprana por ola de calor y salud, como así también de los eventuales informes especiales por altas temperaturas”.