La provincia de Santa Fe invertirá $57 M en parques industriales

Avanza la inversión en la infraestructura productiva santafesina. Se ejecutan obras en parques y áreas industriales en 12 localidades de la provincia.
Desde el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe, se informa que el Programa de Financiamiento para Parques y Áreas Industriales (FOPROPI) ha llegado desde su puesta en marcha a 12 localidades del territorio provincial, a partir de obras de infraestructura por más de 57 millones de pesos que avanzan a buen ritmo.
Al respecto, el secretario del Sistema Metalmecánico, José Garibay, indicó: “Nuestra gestión viene impulsando numerosas iniciativas para consolidar a los sectores productivos. En este sentido, vale la pena destacar que los proyectos de FOPROPI se están ejecutando en 12 localidades de distintos departamentos, aportando -con la inversión que hace el gobierno provincial y el aporte que hacen los municipios- a mejoras de la infraestructura industrial santafesina, que apuntan a consolidar en el mediano y largo plazo el lugar clave que ocupa nuestra provincia en la economía nacional”.
Los municipios y comunas que accedieron al Programa son los siguientes: Alvear, Armstrong, Avellaneda, Bigand, Carcarañá, El Trébol, Esperanza, Reconquista, Rufino, Santa Fe, Venado Tuerto y Villa Mugueta.
El FOPROPI es un Programa de Financiamiento de Obras de Infraestructura, implementada en forma conjunta por los Ministerios de Economía y de la Producción que permite, a la hora de ejecución de los proyectos, la participación de los municipios en las distintas regiones de la provincia. El 20 % del monto que se recibe para obras es un subsidio, mientras que el saldo tiene un plazo de gracia de 12 meses y una amortización de 48 meses, con una tasa de interés estimada del 13 % anual. La herramienta administrativa utilizada es el PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones).
Las principales características del FOPROPI son: un monto financiable de hasta el 80% del monto de adjudicación (de parte del Ministerio de Economía); y un Aporte no Reintegrable del 20 % del monto de adjudicación (de parte del Ministerio de la Producción). Un plazo de gracia de devolución de 3 meses a partir del último desembolso; con un plazo de amortización de 48 meses; a una tasa de interés estimada del 13 % anual.