La industria se desplomó 4,9% en mayo
Según el Estimador Mensual Industrial (EMI) del Indec, la actividad manufacturera cayó 0,2% respecto de abril y acumula una merma del 3,7% en el año.
Con una profunda incidencia del sector automotriz, la producción industrial registró en mayo su décima caída interanual consecutiva, al derrumbarse 4,9%, informó ayer el Indec.
La actividad manufacturera también reflejó una baja de 0,2% en la medición mensual desestacionalizada. De esta manera, el sector acumula en lo que va del año una disminución de 3,7%, precisó el organismo.
Encabezan la lista de los sectores en caída el rubro automotriz, que experimentó una merma del 35,3% respecto de mayo del año pasado y del 13,5% en comparación con el resultado de abril. También cayó el resto de la industria metalmecánica un 9,1% interanual y los sectores textil (-2,5%); papel y cartón (-2,7%), productos de caucho y plástico (-2,9%) y la industria del tabaco (-4,2%).
Entre los sectores en alza, se destacó el avance del 5,2% en la producción siderúrgica, con una suba de 7,8% en la fabricación de acero crudo, que se recortó con una baja de 4,6% en aluminio. Por su parte, la refinación de petróleo creció 14% en mayo y este incremento logró equiparar la producción de los primeros cinco meses del año de 2014 a la de igual período del año anterior.
En tanto, la producción de alimentos subió 2,8%, impulsada por un incremento de 15,4% en la elaboración de carnes rojas y del 12% en la molienda de cereales y oleaginosas. El rubro de minerales no metálicos tuvo un leve avance de 0,6% el mes pasado, ya que si bien la producción de vidrio y otros materiales de la construcción registraron una positiva performance, fue compensada por la caída del 12,6% en el cemento.
La industria afronta desde el año pasado un escenario de menor actividad debido a la caída del mercado interno y también a la caída de las exportaciones no sólo producto de menor demanda interna en otros mercadoses el caso de los autos a Brasil, por ejemplo, sino también por la pérdida de competitividad que registra la actividad manufacturera desde hace algunos años que deja a los productos argentinos fuera de mercado frente a la competencia mundial.
La crisis del sector automotriz impacta fuertemente en el índice por su alta incidencia y su derrame en los sectores siderúrgico y metalmecánico. El Gobierno acaba de anunciar el plan Pro.Cre.Auto (ver pag 7) con el fin de motorizar las ventas en el mercado interno, que se desplomaron un 40% en mayo . Y "si bien el programa contribuirá a elevar las ventas y reducir los stocks de las terminales, aún subsiste el interrogante de si será capaz de alentar la recuperación de la producción", consideró la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) en su informe sobre actividad industrial, que mostró una reducción en mayo del 7,9% respecto del mismo mes del 2013. En la comparación desestacionalizada respecto de abril, la actividad se contrajo 0,9%, según el Indice de Producción Industrial (IPI) que mide la consultora.
En su informe, FIEL pronosticó que "hacia junio, tanto la refinación de petróleo como la actividad siderúrgica, junto con una menor incidencia de restricciones en el aprovisionamiento de gas a sectores industriales intermedios en comparación con lo ocurrido en junio del 2013, podrían contribuir a contener una mayor caída de la industria".