La industria cayó un 6% en febrero y la construcción bajó un 3,4%, dice el Indec

En el primer bimestre, la contracción acumulada en la industria es del 3,5%; en tanto, la actividad en la construcción es un 2,9% inferior.
La industria y la construcción parecen no haber encontrado un piso. Al menos así lo reflejan los datos del Indec correspondiente a febrero, que muestran una caída en el nivel de actividad en ambos rubros, aunque con ritmos dispares.
Según el Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el organismo oficial, la actividad en la industria manufacturera cayó un 6% el mes pasado en comparación con igual mes de 2016 y acumula una contracción interanual del 3,5% en el primer bimestre.
El informe del Indec marca que la industria acumula 13 meses en baja. El último incremento había sido del 1,2%, en enero de 2016, para iniciar entonces una serie declinante que continúa. El dato negativo, a su vez, es que hasta febrero la industria acumulaba tres meses recortando su caída (4,1% en noviembre, 2,3% en diciembre, 1,1% en enero).
El análisis sectorial muestra contracciones en los principales rubros. Según el Indec, cayeron la industria textil (22,5%), la automotriz (18,6%), la refinación de petróleo (9,2%), la industria metálica (9,3%), el tabaco (7%), los productos minerales no metálicos (7,2%), la fabricación de caucho y plástico (5,9%), la producción de alimentos (4,2%), la industria del papel y el cartón (2,4%) y la industria química (4,1%).
Las estimaciones privadas reflejan un escenario similar. La consultora liderada por Orlando Ferreres estimó en un 8,1% la caída en el nivel de actividad en la industria en febrero en comparación con igual mes de 2016. Según la entidad, fue el undécimo mes en los últimos 12 con contracción de la producción industrial (solo se expandió un 0,5% en diciembre de 2016).
Para FIEL, en tanto, el escenario es aún más negativo. Según la consultora, la producción industrial se contrajo un 9,5% en la variación interanual, con una baja del 1,2% en la medición desestacionalizada frente a enero. De esta manera, la caída interanual acumulada en el primer bimestre del año es del 3,3%.
Entre las empresas, a su vez, el escenario no promete cambiar en el segundo trimestre. De acuerdo con el relevamiento del Indec, el 60% de las compañías consultadas no prevé variaciones en la utilización de la capacidad instalada en ese período, mientras que un 24% estima un incremento y el 16% proyecta una caída.
El escenario en la construcción
La actividad en el sector de la construcción cayó un 3,4% en febrero con respecto al mismo mes del año anterior. Según los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), durante el primer bimestre del 2017 hubo una disminución del 2,9% comparado con el mismo período en 2016.
A su vez, con el dato de febrero, el ISAC que elabora el Indec acumula 14 meses con datos negativos, en un escenario que replica la tendencia de la industria. Luego de tres meses en los que se morigeraba la caída (9,4% en noviembre, 7,8% en diciembre, 2,4% en enero), el mes pasado la baja se acentuó en un punto porcentual.