La construcción se contrajo 1%
En el sector señalaron que se perdieron 76.000 empleos por la pandemia. Ven una posibilidad de recuperación por precios bajos en dólares.
Al igual que la industria, la construcción detuvo durante agosto su recuperación mensual: según el indicador sintético de la actividad (ISAC) que elabora el INDEC, la caída con respecto a julio fue del 1%. En términos interanuales, la contracción fue del 17,7% y en el acumulado de los primeros ocho meses, la baja es de 31,8%.
Después de desplomarse 38,5% en marzo y 48,3% en abril, el ISAC tuvo un rebote de 113% en mayo, 41,7% en junio y -ya más leve- 4,5% en julio. Desde el sector señalaron que recién en las últimas semanas comenzaron a vislumbrarse algunos indicadores positivos en la comparación interanual. Es que en agosto, según INDEC, se registró una caída de 64,2% en el consumo de hormigón elaborado, del 60,9% en asfalto y del 49% en el resto de los insumos.
Según informó la Cámara Argentina de la Construcción, durante la pandemia se perdieron en el sector unos 76.000 empleos formales y, por el momento, no hay señales de repuntes en ese aspecto. “Desde mayo de 2018 venimos con caídas consecutivas, mes a mes, cada vez peor. Por ejemplo, desde junio de 2019 al mismo mes de este año, perdimos 150 mil empleos formales, 76 mil durante la pandemia. Más de un tercio de la fuerza laboral del sector”, sostuvo Iván Szcech, titular de la Camarco, quien remarcó “recién ahora empezamos a tener algunos indicadores positivos interanuales, como el de los despachos de cemento. Empiezan a haber números auspiciosos, pero el empleo todavía no empezó a repuntar, sobre todo en el AMBA, que representa el 35% de nuestra industria”, señaló.
Según analizaron desde la consultora ACM, la construcción recuperará mayor dinamismo “una vez que el panorama macroeconómico se estabilice y las restricciones producto de la pandemia finalicen”. “Los principales drivers favorables en el futuro serían el bajo nivel de los costos en dólares, tasas de interés reales bajas y un renovado impulso a la obra pública”, señaló.
“A pesar del dato negativo de agosto, el sector de la construcción se ubica apenas 0,5% por debajo del nivel de febrero, es decir, recupera los niveles pre-pandemia. De todas maneras, sigue operando a niveles muy bajos ya que, previo a la cuarentena, la actividad ya se encontraba en mínimos críticos”, sostuvo, por su parte, la firma LCG, que de cara al futuro coincidió: “El sector podría mostrar más dinamismo a partir del abaratamiento del costo en dólares y de la incertidumbre macroeconómica que lleva a volcar los excedentes en ladrillos”.