Industria: devaluación ya se licuó con la suba de costos
En los primeros seis meses del año los costos industriales aumentaron un 28,6%, lo cual revela que la devaluación ya fue licuada con las subas de precios así como una peligrosa tendencia a que las subas de precios vuelvan a producir inflación en dólares. El dato se desprende del Indicador “Costo Industrial Regional – CIR M1 elaborado por el Instituto de Formación Política Económica y Social (IFPO), dirigido por el Analista en Comercio Exterior y Gestión Industrial Marcelo Vila Ortiz.
En el desagregado, el aumento de costos del bimestre mayo/junio 2014 fue de 6.43%. Los incrementos más altos se dieron en tubos y perfiles plásticos 15.56%, Vidrios 14.64 % y Maderas entre el 9.74 y 10.25%. Mientras que algunos insumos no tuvieron incrementos como Plásticos inyectados, termoformados y alambre.
Por su parte, el incremento del Costo Industrial del acumulado 2014 (6 meses) fue de 28.96%, la mano de obra subió un 23.06 % y el dólar el 25.42%. Los mayores incrementos fueron Maderas naturales 53.63%, Acrílicos el 46.70% y Cobre el 46.24%.
Por último, el incremento interanual junio 2013/junio2014 se disparó un 50,96%. Las mayores subas en el período fueron del Cobre 94%, Inoxidable 80% (por las trabas a las importaciones ya que en Argentina no se producen) y Tubos y perfiles plásticos 73%. La mano de obra subió un 31.67%, prácticamente siendo lo que menos se incrementó en el período interanual. Dólar 51.95%
“Lejos de revertir lo que viene sucediendo desde que hacemos el informe, este año será lejos el de mayor incremento de precios en los insumos industriales de los últimos 5 años. La realidad obliga, las industrias deben ser cada vez más competitivas, más aún aquellas que necesitan exportar”, evaluó Vila Ortíz.
Puntobiz.com