Impulsan la participación de la mujer en los puestos decisivos
Es una tendencia que surge desde la Came, entidad que recientemente modificó su estatuto para reconocer el espacio Mujeres Empresarias. Hubo una amplia convocatoria en el Centro Comercial de Santa Fe para un encuentro del sector.
Ignacio Andreychuk
La misión es clara: abrir un mayor espacio para las mujeres en la toma decisiones de las instituciones. “En eso estamos trabajando”, dice Beatriz Tourn, presidente de Mecame, tras concurrir al Centro Comercial de Santa Fe para la segunda jornada “Economía y Participación Femenina: Camino hacia la productividad – Edición Litoral”.
Un dato llamativo que aporta Tourn es que, a principios de año, el sector que ella preside realizó un relevamiento junto a todos los sectores de mujeres empresarias del país, para analizar la participación femenina en los ámbitos dirigenciales. “Tuvimos un resultado que nos sorprendió un poco, sobre todo porque la encuesta dio apenas un 7% de participación femenina en todas las entidades del país. Estamos hablando de altos cargos en las comisiones”, comentó.
“De hecho, desde la propia Confederación Argentina de la Mediana Empresa, y gracias al apoyo del presidente Gerardo Díaz Beltrán, se propuso un cambio en el estatuto para incorporar a las mujeres en los cargos más altos de la entidad federal. Es un paso enorme para nosotras y un impulso para seguir apostando por los objetivos que nos planteamos”, indicó Tourn en diálogo con Puerto Negocios.
La empresaria originaria del norte santafesino aspira a que “se vayan sumando más mujeres a las cámaras empresarias de todos los sectores productivos, que vayan ganando su espacio. Está comprobado que las decisiones que tomamos las mujeres a la hora de dirigir una empresa o institución son estadísticamente buenas, y que una dirección conformada entre hombres y mujeres resulta más beneficiosa para los destinos de la organización”.
Respecto de las conclusiones de la jornada en Santa Fe, la dirigente Beatriz Tourn expresó que vio “muchas mujeres entusiasmadas con el progreso y buscar una mayor participación en los cargos de mando”. En la ocasión, se elaboró un documento para entregarle a la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, en el cual “plasmamos la preocupación de las entidades del norte de la provincia por el estado de situación y la necesidad de reactivar la molienda de soja, con muchas familias afectadas a esta actividad”.
Conclusiones
Durante la jornada hubo una amplia concurrencia de empresarias y emprendedoras de la región. Fue organizada por el sector Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Mecame) y del Centro Comercial de Santa Fe (CCSF), y contó con el acompañamiento de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia (Fececo) a través de su presidente, Adrián Schuck. En el encuentro hubo autoridades nacionales y provinciales, y que fue declarado de interés municipal.
Abrieron el encuentro la directora del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Helena Estrada; la ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani; la intendenta de la ciudad de Santo Tomé, Daniela Questa; la diputada Nacional, Silvina Frana; la diputada provincial, Clara García; la concejala del gobierno de la ciudad de Santa Fe, Marcela Aeberhard; y por Mecame, Beatriz Tourn y María de los Ángeles Moyano, presidente y secretaria general, respectivamente. A su vez, participó también de la jornada el secretario del CCSF, Carlos Benassi.
Durante los discursos de las referentes de Mujeres Empresarias, se destacó la importancia de la participación de la mujer en todos los ámbitos, dado que no solamente aporta desde lo económico, sino que además mejora todo el entorno social al que llega, así como la importancia de asociarse entre mujeres.
También se brindaron capacitaciones de interés bajo los títulos “Tienda + Redes Sociales: Los nuevos paradigmas en Vidrieras y Stands”, por la profesional Cristina Castro y “Emprender en 5 pasos: De la idea a la acción”, realizada por Verónica Giménez.
Asimismo, las presentes pudieron escuchar a Beatriz Tourn, presidente de “Contacto S.A.”; Lilian Farías, fundadora de “El Costurero” y Edith y Diana Miroznick, propietarias de “El Rubí”, quienes brindaron sus experiencias como empresarias.
Participaron referentes de las ciudades santafesinas de Gálvez, Eperanza, Santo Tomé, Recreo, Cañada de Gómez, Vera, Rafaela, Colastiné, Rincón, Monte Vera, Rosario, Calchaquí, Gobernador Crespo y, por Entre Ríos, de Santa Elena, La Paz, Nogoya y Paraná. Por último, estuvieron presentes referentes de la provincia de Chaco.
—————————–
DATO
Perfil
Beatriz Tourn nació en Avellaneda, aunque vivió mucho tiempo en Las Toscas. Luego se asentó en Chaco para trabajar en el rubro automotriz, empresa que continuaron llevando adelante sus hijos. Fundó la Cámara de Mujeres Empresarias de Chaco y, tras nueve años de tener una intensa participación en la vida dirigencial, en 2017 fue electa como presidente de Mecame en la primera asamblea de esa área.