Federico Eberhardt: “Somos una entidad sólida, tranquila y confiable”
Federico Eberhardt es Contador Público Nacional. Actualmente, se desempeña como Gerente General de Banco Bica. Proveniente de la gestión empresarial, destacándose en la gerencia de muchas compañías nacionales, además de haber pasado por la administración pública, en su visión desarrollista, Eberhardt aspira a la transformación digital de la entidad, sin dejar de lado la atención persona a persona.
¿Cómo se encuentra la situación de la entidad en estos momentos de crisis?
Nuestra entidad se encuentra muy bien, pero creo que habría que hablar del sistema financiero en su conjunto. El sistema financiero, tal vez sorprendentemente para muchos, está algo aislado de la crisis, ya que después de haber atravesado todas las dificultades que vivimos, de alguna manera, ha creado algunos anticuerpos y las entidades financieras están -no digo que totalmente al margen- pero sí posicionadas de manera diferente respecto de los temas de solidez, seguridad y confianza, que deberían ser los principales atributos esperados respecto de los bancos. Nosotros no estamos en una situación diferentes a eso -la verdad que estamos muy bien- con la lógica preocupación de imaginar qué va a pasar en el futuro. Incertidumbre respecto de que pueda pasar después del 10 de diciembre y cuál va a ser el escenario que va a tener la economía argentina, y cuál es el papel que van a tener las entidades financieras. De todos modos, hoy el sistema, es un sistema sólido, tranquilo, confiable. Y nosotros somos una entidad sólida, tranquila y confiable con un buen desempeño.
¿Qué relación tiene Banco Bica con las mutuales y cooperativas?
Debemos tener en cuenta que el accionista controlante de Banco Bica es una cooperativa, “Cooperativa Bica”, y eso nos da un conocimiento del mercado, de la problemática, de las dificultades que tienen las cooperativas y mutuales de nuestra región. Nosotros, de alguna manera, pretendemos ser “el brazo financiero, el agente financiero” de gran parte de las mutuales y cooperativas de la región. Hay que pensar que Santa Fe tiene un movimiento mutualista muy bueno, muy grande, es un movimiento auténtico, abocado a cumplir con los objetivos que le dieron origen. A diferencia de algunas otras regiones, en Santa Fe existen mutuales genuinas a lo largo y a lo ancho de todo su territorio, que necesitan canalizar su operatoria, las transferencias, la interconexión entre ellas, la gestión de sus valores, y toda una operación de asistencia a sus asociados. En este sentido, nosotros no solamente hemos desarrollado productos y servicios específicos para ellas, sino que estoy convencido de que somos un “buen socio”; de hecho, tenemos un fuerte desarrollo y un vínculo muy confiable con la mayoría de las ellas.
Bica evoluciona junto con la tecnología, ¿qué productos brindan en ese sentido?
El sistema financiero va a ser claramente una de las actividades que más van a modificar su formato a partir de la tecnología. Hay que pensar que, antes, la existencia de sucursales -el pilar del desarrollo de un banco- tenía que ver con su dispersión geográfica. Se entendía que un banco era más o menos grande en función de la cantidad de sucursales que tenía y de la región en la que se insertaba. Hoy esto ha perdido su importancia, hoy existen bancos puramente digitales que están dispuestos y habilitados para todo el mundo en cualquier momento. Nosotros pretendemos tener un rol importante en esto de ser un banco regional, conocedor de los problemas de la zona y enfocado en atender al mercado del lugar, pero también con una voluntad de convertirnos en un banco digital. Porque la verdad que para los bancos de dimensión reducida y limitada, la proyección tiene que estar inevitablemente vinculada con el banco de formato digital; cada vez iremos evolucionando más hacia ese modelo, sin perder el contacto directo y personalizado con la gente. Hoy estamos en una especie de paso intermedio, de transición, entre una cosa y otra. De todos modos, hoy tenemos y somos pioneros en el desarrollo de productos, pequeños o grandes que ya tienen que ver con esto de tener un desarrollo digital importante. Por ejemplo, hace ya varios años, desarrollamos un servicio por medio de tecnología, para el depósito remoto de valores, es decir, para que una empresa opere con nosotros sus valores a distancia, sin necesidad de venir a una de nuestras sucursales.
Por otra parte y en el mismo sentido, desde fines del año pasado estamos invariablemente entre los tres primeros bancos del país en la realización de débitos directos. Canalizamos las cobranzas de determinados entes a cada una de las cuentas de sus deudores, lo que significa hacer un trabajo en todo el país con usuarios de cualquier lugar. Hoy nos hemos consolidado como uno de los bancos con la mayor cantidad de servicios prestados de cobranzas a clientes dispersos por todo el país.
Además, contamos con lo que se denomina Red Mob. Este producto hace que quien lo implemente como herramienta para su negocio o emprendimiento, tenga la posibilidad de recibir el cobro directamente de las tarjetas de débito, con una acreditación “inmediata”. Esto ha tenido una aceptación muy importante y hoy hay gran parte de nuestra operatoria que tiene que ver con aprovechar esta tecnología.
En la actualidad, también tenemos un significativo desarrollo en la captación de depósitos por vía web, y somos un banco que ha tenido un respaldo relevante por parte del mercado. Tenemos “casi una sucursal más”, con una potencialidad que recién comienza a expresarse. Poseemos sucursales en Santa Fe, Paraná, Reconquista, Santo Tomé y CABA. En la ciudad de Santa Fe tenemos cuatro; en Paraná, Reconquista y Santo Tomé contamos con un edificio en cada ciudad. La tercera sucursal de captación de depósitos es “la página web”, con lo cual uno piensa: “estamos avanzando en ese tema de manera relevante”. La condición para esto es la eficiencia y la capacidad de resolver los problemas. Obtenemos depósitos de Tierra del Fuego, depósitos de Santa Cruz, de Misiones, y ello nos exige ser capaces de responder en tiempo y forma, y de garantizar que cuando el inversor hace su imposición, se sienta tranquilo y el día que quiere el depósito tiene que tenerlo disponible. En los hechos esto ha funcionado notablemente bien.
Federico, ¿qué proyectos tienen a futuro?
El gran proyecto tiene que ver con la incorporación de tecnología y en ser un banco cada vez más digital. De hecho, estamos trabajando en la refuncionalización de todo el homebanking, esto hará que toda la operatoria esté disponible las 24 horas para disponer de todas las funciones que un banco puede desarrollar. La verdad que todos nuestros esfuerzos están encaminados en acelerar ese proceso, lo que va a incluir también contar con una billetera virtual que nos permita acceder a sectores que hoy están fuera del sistema. La idea es un banco digital con una billetera virtual que permita acompañar a todos aquellos que hoy no están bancarizados o no lo están de manera significativa. Y, por otro lado, creemos que es imprescindible que tengamos una sucursal en Buenos Aires con atención al público. Banco Bica ha traspasado las fronteras de la provincia y se ha instalado ya hace tiempo en Buenos Aires, teniendo en cuenta que es un banco local. Nuestra sucursal allí es sin manejo de efectivo ya que Buenos Aires actúa como gestora de algunas operaciones y de cabecera de playa para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios. La intención es que nosotros en Buenos Aires tengamos una sucursal abierta al público que nos permita tener respuestas para todos aquellos clientes que por allí necesitan tener físicamente un contacto con el sistema; en eso estamos trabajando y esperamos que en los próximos tres o cuatro meses tal vez, un poquito más allá de fin de año, podamos inaugurar la nueva sucursal en Buenos Aires.
Es un enorme paso el que dan
Sí, es tener la ambición de decir “físicamente estamos en la región”, que es nuestro principal sostén, es nuestro principal soporte y donde queremos seguir teniendo una presencia relevante. Aspiramos ser identificados como un banco de Santa Fe y su zona, y también creemos que más allá de ser un banco fuertemente digital, se necesita, para algún tipo de operaciones, tener un ambiente donde físicamente se pueda interactuar con nuestros funcionarios y equipo en general, aportando toda su vocación de servicio, conocimientos y experiencia para con nuestros clientes o bien, para con quienes estén interesados en operar con una entidad donde privilegiamos y valoramos la relación con cada persona. Allí nuestra gente siempre seguirá siendo fundamental para brindar una verdadera experiencia distinta.
¿Esto de adaptarse a los cambios los ha llevado a busca una nueva identidad de marca?
Creemos que Bica es una marca consolidada, Bica es un nombre con un valor importante, al menos en el sector financiero. El Banco Central de la República Argentina tiene confianza en Bica. Yo que vengo de otra historia y que soy una persona que no provengo estrictamente del sector financiero, me sorprendió gratamente que cada vez que uno va a Banco Central, recuerdan la prolijidad, la precisión, la confiabilidad, la transparencia de los funcionarios y de la organización, aquella que se formó en su época anterior y que procuramos continuar en esta nueva etapa. Y ese valor de marca hacía falta que lo rejuvenezcamos y que de alguna manera le demos un nuevo toque, una nueva imagen, que haya una sensación de que hay un banco que pretende moverse en un ambiente mucho más moderno, más digital, más de los tiempos que vienen. Estamos cambiando las fachadas, estamos trabajando en tener una presencia mucho más fuerte en las redes sociales, de hecho, hoy tenemos allí un importante desarrollo y hay clientela que se suma y que empieza a conocernos y relacionarse con nuestra entidad por esos medios. La idea es captar o interesar de alguna manera a todos los nativos digitales para sumarlos a esta Organización. Le damos mucha importancia a las redes sociales, pretendemos jugar de manera relevante allí, y creemos que, en el futuro, gran parte del partido se va a desarrollar en esos ambientes. Además, en cuanto a nuevas tecnologías, desde el año pasado hemos implementado con éxito, un chatbot, nuestro asistente virtual llamado “iBi”, para dar respuestas y soluciones a nuestros clientes las 24 hs del día, los 365 días del año. Es un canal más de atención, de generación de nuevas relaciones y oportunidades de venta, además de ser parte de nuestras más recientes estrategias de relacionamiento y propuesta de experiencia marcaria.
Creemos que Bica es una marca consolidada, Bica es un nombre con un valor importante, al menos en el sector financiero. El Banco Central de la República Argentina tiene confianza en Bica.
Le damos mucha importancia a las redes sociales, pretendemos jugar de manera relevante allí, y creemos que, en el futuro, gran parte del partido se va a desarrollar en esos ambientes. Además, en cuanto a nuevas tecnologías, desde el año pasado hemos implementado con éxito, un chatbot, nuestro asistente virtual llamado “iBi”, para dar respuestas y soluciones a nuestros clientes las 24 hs del día.
El gran proyecto tiene que ver con la incorporación de tecnología y en ser un banco cada vez más digital. De hecho, estamos trabajando en la refuncionalización de todo el homebanking, esto hará que toda la operatoria esté disponible las 24 horas para disponer de todas las funciones que un banco puede desarrollar.