Estiman que la actividad económica creció 8,2% en julio

El análisis elaborado por el Centro de Estudios Orlando Ferreres señaló que la medición desestacionalizada observó una contracción de 1,8% respecto de junio y que en los primeros siete meses del año se dio un avance de 10,1%.
El nivel general de actividad registró un crecimiento de 8,2% anual en julio, en un contexto en el que se espera una leve tendencia positiva de la mano de una mejora en el consumo interno, según un informe privado.
El análisis elaborado por el Centro de Estudios Orlando Ferreres señaló que la medición desestacionalizada observó una contracción de 1,8% respecto de junio y que en los primeros siete meses del año se dio un avance de 10,1%.
“La actividad muestra un comportamiento errático, volviendo a exponer en julio un declive luego de la recuperación de junio”, evaluó.
Entre los sectores que impulsaron la actividad, en julio se destacan el comercio, la construcción y la actividad en minas y canteras.
“Particularmente, la extracción petrolera y gasífera mostraron un fuerte avance en el complejo de Vaca Muerta”, destacó.
En contraposición, la actividad agropecuaria y las manufacturas industriales observaron un declive, llevando a un resultado general por debajo de lo anticipado.
“Si bien la actividad parece haber encontrado un techo, y muestra dificultades para superar los niveles que mostraba antes de la pandemia, esperamos para lo que resta del año una leve tendencia positiva impulsada por la mejora esperada en el consumo interno, el impulso propio del año electoral y el avance de la vacunación”, pronosticó.
En cuanto al sector agropecuario, estimó una merma de 6,9% en la comparación interanual, al acumular para los primeros siete meses del año una contracción de 8,1%.
Por su parte, la producción industrial volvió a ceder en el séptimo mes del año, al anotar una suba interanual de 9,2%, pero contrayéndose 1,6% en relación a junio en la medición desestacionalizada.
Respecto de la construcción, el estudio sostuvo que “continúa expandiendo su nivel de actividad, aunque muestra una desaceleración en su avance”.
“Así, para el séptimo mes del año esta actividad anotó un crecimiento de 19,3%, acumulando para los meses transcurridos una suba de 27,7% en relación al mismo período del año pasado”, subrayó.
En tanto, el comercio experimentó un avance de 20,6%, con la rama mayorista con una suba de 11,7%, mientras que la minorista registró una expansión de 29,5%.
“Así, para el acumulado de los primeros siete meses del año estimamos un crecimiento del sector comercial de 19,1% interanual”, remarcó.