En la provincia 285 empresas e industrias apuestan a la producción sustentable

En el marco del Programa “Producción más limpia” ya son más de 285 empresas las que mejoraron su producción y se comprometieron con el medio ambiente.
La provincia de Santa Fe es pionera en la implementación del programa “Producción más limpia”, implementado desde el año 2008 y al que ya adhirieron más de 285 empresas.
El objetivo del programa es trabajar en conjunto con las empresas para mejorar su eficiencia ambiental logrando así una mejora en la eficiencia productiva, a la vez que se disminuyen los riesgos hacia el ambiente y la salud.
El subsecretario de Gestión Ambiental del gobierno de Santa Fe, Edgardo Seguro, señaló que “la ineficiencia en el sistema productivo (desperdicio de recursos, agua, energía y elementos que podrían reciclados, recuperados o vendidos) genera impactos ambientales negativos en todo tipo de actividades. A través de la implementación del programa las empresas logran un potencial de ahorro no menor al 30 % de los gastos generales, llegándose a ahorros del 90 % en el consumo de agua y de un 60 % en energía”
“El programa se dio prácticamente con el inicio de la administración del Frente Progresista en la provincia, en 2011 se le dio institucionalidad y con la gestión de Miguel Lifschitz se logró una estructura propia en el gobierno, y un presupuesto acorde para poder dar continuidad a una política ambiental caracterizada por generar mejoras sustanciales no solo en lo ambiental sino particularmente en la sustentabilidad de las empresas”.
Durante 2018 se trabajó en conjunto con 25 empresas pymes de la industria láctea nucleadas en la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe (Apymil), diez empresas del Parque Industrial de Sauce Viejo y la totalidad de las empresas curtidoras de la provincia. Además, se trabajó en la constitución de las unidades locales de producción más limpia del departamento 9 de Julio, del sur del departamento General Obligado y del departamento San Justo, para abordar las problemáticas de sustentabilidad propias de cada micro región.
Ejemplo a nivel nacional
Desde 2016 la Provincia de Santa Fe preside la Comisión de Producción Más Limpia del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). En ese sentido Seguro señaló que “la provincia preside esta comisión de trabajo y hoy marca un camino dentro de la gestión de la eficiencia ambiental en el país”.
“El Cofema es un espacio de encuentro en el que se abordan los problemas y se buscan las soluciones en pos del cuidado del medio ambiente de la República Argentina. El Estado nacional y las provincias son miembros coordinados en un mismo plano de participación, de decisión plena y no subordinados entre sí”, concluyó el funcionario.
Capacitación
En 2018 el gobierno de Santa Fe, por segundo año y a través de la diplomatura en Producción Más Limpia, que lleva adelante el Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe, mediante un convenio con la Universidad Centro Estudios Latinoamericanos (UCEL), se capacitó a más de 30 responsables de ambiente de municipios y comunas, como así también representantes de las provincias de Chaco y Buenos Aires.
La actividad, se llevó a cabo en Chañar Ladeado (departamento General López) y estuvo destinada a agentes de la administración pública nacional, provincial y local, en áreas de medio ambiente y producción. La modalidad de cursado fue a través de clases teóricas con especialistas en cada tema, apoyo práctico en el lugar de dictado de cada módulo y trabajo de campo, en el que el alumno aplicó los conceptos en su propio territorio.
En la primera edición de la especialización, llevada a cabo en 2016, en la localidad de Villa Ocampo, se capacitaron más de 25 agentes
Desde 2016 la Provincia de Santa Fe preside la Comisión de Producción Más Limpia del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). En ese sentido Seguro señaló que “la provincia preside esta comisión de trabajo y hoy marca un camino dentro de la gestión de la eficiencia ambiental en el país”.
El objetivo del programa es trabajar en conjunto con las empresas para mejorar su eficiencia ambiental logrando así una mejora en la eficiencia productiva, a la vez que se disminuyen los riesgos hacia el ambiente y la salud.
El programa
El programa provincial de Producción Más Limpia apunta a mejorar el desempeño ambiental de las industrias para así contribuir a que cada empresa regule su situación de acuerdo a la normativa ambiental provincial.
A través de la articulación público-privada, se busca optimizar los patrones de eficiencia ambiental en la industria, promoviendo el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable siendo, además, una herramienta eficaz para mejorar la competitividad empresarial.
Producción Más Limpia se enfoca en mejorar la eficiencia en todos los procesos para minimizar el uso de energía, de agua, de materias primas y de materiales auxiliares, lo cual resulta en una importante reducción en la generación de residuos, emisiones, efluentes y otras externalidades.
..