El Gobierno renueva su apuesta por el Cedin

Los comercializadores esperan que el Ejecutivo "aceite" la operatoria con el bono, al tiempo que los bancos tendrán una comisión para operar con este título. Desde el sector destacan la importancia de un billete verde estable y de el blue no se dispare.
Tras la reunión con la presidenta Cristina Kirchner y su posterior anuncio en cadena nacional, el sector inmobiliario renueva sus esperanzas.
Apuesta a que la flexibilización en la operatoria con los Cedines sirva para prolongar la incipiente mejora que comenzara a observarse a partir de mayo pasado.
El sector viene de registrar un alza de casi 20% en las escrituraciones concretadas en junio pasado. Las 3.154 operaciones marcaron el registro más alto desde diciembre último y superaron en casi 9% al de mayo.
Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el valor promedio de las transacciones en pesos pudo crecer a un ritmo cercano a la inflación, si bien en lo que va de 2014 se percibe una disminución en dólares respecto del año pasado.
En la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la expectativa está puesta en aprovechar al máximo el apoyo oficial al Cedin y, en simultáneo, en poder disponer de un dólar que se mantenga estable.
Anuncio oficial
En un acto en Casa de Gobierno, Cristina sostuvo que el plan no cobró fuerza con anterioridad debido a que los bancos no cobraban comisión por la gestión de esos documentos, lo que determinaba que esas entidades no mostraran interés en impulsar operaciones de ese tipo.
En ese marco, la Presidenta dijo que "el Directorio del Banco Central (BCRA) determinó que las entidades financieras cobren hasta el 1,5% por sus servicios" en cada operación con Cedin.
Al hacer un balance de la operatoria, lanzada el año pasado en el marco de un proceso de blanqueo de divisas, la mandataria dijo que tal como estaba concebida, la medida "estaba destinada al fracaso, porque el banco no tenía participación y solamente se encargaba del trámite".
Entonces, "los bancos no colaboraban y se precisa imperiosamente de ese sector para llevar a cabo el plan".
El sector del ladrillo, esperanzado
"Tanto el Gobierno como el Banco Central tomaron nota de nuestros pedidos. La intención es la de apuntalar los últimos números, que reflejan una mejora en las escrituraciones", destacó a iProfesional Roberto Arévalo, presidente de la cámara.
No obstante, hizo hincapié en otra cuestión que para el sector es bastante más importante que el Cedin en sí: "Es clave mantener un dólar estable, que es lo que en definitiva ayuda a incrementar el total de operaciones", aseguró el directivo.
"En el sector inmobiliario, estamos expectantes a que la reciente evolución favorable se pueda sostener. Si bien se observan mejoras respecto a 2013, lo cierto es que las poco más de 3.000 escrituras mensuales de junio, están aún bastante lejos de lo alcanzado antes del cepo, cuando esa cifra se lograban en una semana", agregó.
Armando Pepe, fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina y referente indiscutido del sector, sostuvo a iProfesional que "esperamos la decisión del Gobierno de implementar cambios en el Cedin sirva para alentar la compraventa".
"Otro tema clave que los bancos atiendan y asesoren bien a las personas que acercan con el título. Como no cobraban comisión, entonces las terminaban derivando al Banco Central. Ahora, esperamos que esto se revierta y haya un movimiento más fluido", añadió.
"Otro aspecto importante es la disponibilidad de dólares. Tienen que estar sobre la mesa al momento de escriturar. Eso también mejorará la operatoria", completó Pepe.