El dólar vuelve a subir y alcanza su mayor valor en un mes

El dólar continúa con su tendencia al alza en el mercado local, en una dinámica que replica la evolución de otros mercados latinoamericanos.
El tipo de cambio mayorista trepa 39 centavos y opera a $28,02. De esta manera, la cotización en el mercado en el que operan grandes bancos y entidades financieras sube más del 1,4% y vuelve a ubicarse por encima de los $28 por primera vez desde los primeros días de julio.
El dólar subió 20 centavos tras la decisión del BCRA de mantener en 40% la tasa de referencia
En el segmento minorista, en tanto, opera a $28,59, según el promedio diario que elabora el Banco Central , con un alza de 36 centavos en las primeras operaciones de la jornada (ayer cerró a $28,23).
En el Banco Nación , la divisa se ofrece al público a $28,60 -sube 50 centavos-, mientras que en otras entidades financieras llega a $28,80.
En tanto, el BCRA liquidó la totalidad de los US$50 millones disponibles en su subasta diaria de divisas provenientes del acuerdo con el FMI, a un precio promedio de $28,03.
Con el alza de hoy, el precio de venta al público de la divisa estadounidense registra su segundo salto en jornadas consecutivas y acumula una suba de casi 60 centavos en la semana.
En el mercado observan el movimiento del tipo de cambio como una consecuencia de varias jornadas con caídas en los precios de acciones y bonos argentinos, y una suba del riesgo país. “El dólar estaba resistiendo y era lo único que por ahora se mantenía, pero ante la venta de papeles argentinos, cedió ante la presión”, dijo a LA NACION Amilcar Collante, economista de Cesur.
“La salida de capitales de Argentina es muy grande. Los bonos fueron muy castigados, como el caso del Century -el bono a 100 años colocado en junio de 2017- que está casi en mínimos. Además, los depósitos del Gobierno en el BCRA desde el desembolso del FMI cayeron más de US$6000 millones”, añadió.
El fortalecimiento del dólar se replica en otros países de la región. En Brasil, el real cae un 0,6%, mientras que en Uruguay, el peso se deprecia un 1,2%. En tanto, el peso mexicano pierde un 0,8% y en Colombia, un 0,3%.
Por su parte, el mercado bursátil revierte la tendencia de las últimas jornadas y opera en alza. En las primeras horas del día, el índice Merval registra una suba del 1,5%.