El dólar subió 20 centavos tras la decisión del BCRA de mantener en 40% la tasa de referencia
Después de que ayer se conociera que el Banco Central mantuvo en el 40% anual la tasa de referencia para la economía, el dólar se vendió a $28,23 en entidades bancarias, es decir a 20 centavos más que el cierre de ayer, según el promedio diario que realiza el BCRA.
De esta forma, la moneda estadounidense volvió a cotizar a valores de hace dos semanas (el 23 de julio se había vendido a $28,27).
En el segmento mayorista, la divisa trepó 23 centavos y cerró a $27,63. En la última jornada cerró a $27,40.
El dólar operó estable a la espera de la decisión del Banco Central sobre la tasa
En la subasta diaria de dólares provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se adjudicó el total de US$50 millones. El precio promedio de corte se ubicó en $27,51.
En la región otras monedas también se deprecian contra el dólar como el peso uruguayo (0,80%), el chileno (0,45%), el colombiano (0,39%) y el real (0,25%), mientras que otras se aprecian como el mexicano (0,12%).
En tanto, la bolsa cede posiciones encabezada por ventas en acciones de los sectores financiero y energético. El índice Merval pierde un 2,04%, luego de haber acumulado una baja del 4,91% en las anteriores dos sesiones.
Ayer el BCRA mantuvo sin cambios en el 40% nominal anual la tasa de referencia para la economía, aunque pasó a usar como tal el interés que paga a los bancos por comprarles Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días, y dejó de lado la tasa del “corredor de pases” que utilizaba hasta ahora, tras la primera reunión mensual del Comité de Política Monetaria (Copom), el que pasó a ser “resolutivo”.