El dólar cedió 70 centavos en el Banco Nación y cerró en $28,10 para la venta, en otra rueda marcada por la amplia volatilidad de las cotizaciones. Fue la primera prueba para el Banco Central de Luis Caputo, que anunció nuevas medidas para contener el precio de la divisa.
En el promedio de cotizaciones bancarias, la divisa cerró con una baja de 44 centavos, en $28,41.
El tipo de cambio mayorista abrió con una baja de 90 centavos, pero hacia el mediodía revirtió la tendencia y volvió a los 28 pesos. Luego volvió a retroceder, para cerrar en $27,58, con una caída de 52 centavos desde el viernes y un volumen operado módico, inferior a los u$s500 millones.
Esa volatilidad se plasmó en las cotizaciones minoristas. En el Banco Nación, la divisa abrió en $28,80, bajó a $28,10, volvió a $28,50 y cerró en $28,10. El resto de los bancos lo siguieron, con valores que volvieron a niveles de 29 pesos hacia el mediodía para luego retroceder.
Estas operaciones persiguen un doble efecto: desarmar el cuantioso vencimiento de Lebac en 100.000 millones (el dinero iría a los nuevos bonos del Tesoro) y alentar módicas ventas de dólares por parte de los bancos.
Además, trascendió que el Gobierno había llegado a un acuerdo con el sector agroexportador para que liquiden los dólares de la cosecha. Agregarían u$s4000 millones a la oferta hasta fines de julio.
Y el Banco Central anunció subastas de reservas por u$s400 millones para hoy y mañana, a la espera de los u$s7500 millones del FMI que llegarán al Tesoro a partir del jueves.