El dólar cae 54 centavos a $ 38,81, con un mercado reducido por el G20
El billete verde anota su tercera caída en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Hoy el mercado operará hasta las 13 por llegada de los principales líderes del mundo que participarán de la cumbre del G20. El blue, en tanto, opera estable a $ 38.
El dólar retrocede 54 centavos este jueves a $ 38,81 y anota su tercera caída en fila en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, en una jornada que se verá reducida (opera hasta las 13) por la llegada de los principales líderes del mundo que participarán de la cumbre del G20.
Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa desciende 71 centavos a $ 37,75.
En el mercado informal, por su parte, el blue opera estable a $ 38, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El “contado con liquidación” bajó ayer 13 centavos a $ 38,59.
Cabe mencionar que los bancos públicos y privados de toda la Argentina no abrirán sus puertas para atención al público el viernes por un “feriado” determinado por las autoridades en el marco de la cumbre.
El billete verde viene de caer nueve centavos el miércoles y anotar su segundo retroceso consecutivo. Fue en sintonía con el mundo y en medio de las licitaciones del Tesoro.
En el segmento mayorista, la divisa también perdió nueve centavos a $ 38,46 en una rueda con buen volumen de negocios que estuvo muy influida por la actividad reducida de jueves, la última del mes.
Además, el mercado argentino operó en sintonía con el mundo, donde el índice dólar contra una canasta de monedas mostraba tendencia negativa, lo que permitió una revalorización de las distintas monedas de los países emergentes (el real se apreció un 0,84% y el peso mexicano se revalorizó un 1,03%).
Por otro lado, los ingresos de inversores estuvieron a la orden del día ya que había opciones de posicionarse en Letes en dólares a 193 días y “LECAP” a 116 días a 2,85% mensual, todo de letras del Tesoro Nacional. “Eso alentó las ofertas de dólares que ingresaron al sistema, batiendo el récord operado del mes”, dijo el operador Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
Asimismo, el Banco Central efectuó una subasta Letras de Liquidez a 8 días de plazo por $ 120.051 millones con una tasa promedio de corte del 61,198% y un rendimiento máximo adjudicado de 61,447%.
Dólar en el mundo
El dólar se recuperaba contra otras divisas el jueves, en un ambiente cauteloso antes del inicio de una reunión del G20, mientras los inversores se volcaban nuevamente al billete verde tras los comentarios del presidente de la Fed en la víspera.
Con ese escenario de fondo, el apetito por el riesgo probablemente permanecerá controlado y se mantendrá el interés por activos de refugio como el dólar, dijeron analistas.
El índice dólar, que mide el valor de la moneda verde frente a una canasta de otras divisas relevantes, cotizaba en 97, un alza de casi 0,4% desde los mínimos de casi una semana que toco previamente.
Otros mercados
En el mercado de dinero entre bancos el “call money” se operó a un promedio del 60%. En “swaps” cambiarios se pactaron u$s 191 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el jueves y el lunes próximo.
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s 1.280 millones, de los cuales más del 70% se pactó entre noviembre y diciembre con precios finales a $ 38,70 y $ 40,16 respectivamente y tasas del 45,55% y 48,89% TNA.
Las reservas internacionales aumentaron u$s 3 millones hasta las u$s 51.446 millones.