Claves para realizar compras en dólares con tarjeta de crédito

Ante la corrida cambiaria y la consecuente devaluación, cabe señalar una serie de puntos imporantes a la hora de realizar compras en dólares con tarjeta, sea en el exterior del país como en tiendas online y servicios como Netflix y Spotify.
Como primera medida hay que reconocer que los consumos en pesos y dólares mantienen esa moneda en el resumen de la tarjeta.
Así, en las operaciones con otras monedas extranjeras (euro, libra, peso chileno, real, etc.), los montos se convierten a dólares a un tipo de cambio que determina cada emisor (Visa, Mastercard, American Express, etc.) y así se computan en el saldo de la tarjeta. El tipo de cambio de la conversión de monedas a dólar aparece escrito en el resumen.
Qué valor del dólar toma la tarjeta
Para todos los consumos realizados en una moneda extranjera se toma el tipo de cambio del día en que se realiza el pago del resumen de la cuenta, independientemente de la cotización del día en que se hizo la compra o del día en que cierra la tarjeta -marca el límite de qué consumos ingresan en un período-.
En otras palabras, la fecha de compra o el cierre de la tarjeta no afectan el monto final que habrá que desembolsar para cancelar la deuda.
¿Se puede pagar la tarjeta antes del cierre?
Sí. Es lo que las tarjetas llaman “cierre parcial” y permite cancelar los consumos que ingresaron hasta esa fecha. Para concretarlo, el usuario debe comunicarse con el banco y solicitarlo. Luego, dependiendo de la política de cada entidad, debe acercarse a la entidad o ingresar a su home banking para concretar el pago.
Qué pasa si no puedo pagar el resumen de la tarjeta
Una vez que llega el resumen del mes, el cliente puede pagar todos sus consumos pendientes o financiar parte de sus compras, cancelando únicamente el pago mínimo -un porcentaje de su deuda total-. El saldo restante se posterga hacia meses siguientes, aunque el monto final se encarece porque se paga con altas tasas de interés: si bien varían según la tarjeta, actualmente superan el 66%.
Al financiarse con la tarjeta, la deuda permanece en la moneda en que se realizó el consumo. En el caso de los saldos en dólares, nuevamente la tarjeta toma el tipo de cambio vigente al momento en que el cliente realiza el pago para saldar esa deuda con la tarjeta.
Con información de La Nación