Cierra noviembre con subas de 4,2% en súper
Para las consultoras privadas, la inflación rondará entre el 2,5% y 3%. Cierra noviembre con subas de 4,2% en súper.
Noviembre vuelve a arrojar otro mes de subas. Según el relevamiento mensual realizado por este diario, los precios de los alimentos y productos de higiene personal y de limpieza subieron 4,2% en comparación con octubre, número apenas por encima de la inflación estimada, según privados, para este mes, entre 2,5% y 3%.
El estudio que mensualmente realiza este diario se hace el último miércoles de cada mes, día en que no hay promociones ni descuentos especiales, en un importante hipermercado del barrio de Boedo, en donde se comparan 25 productos de primera calidad. Mientras en septiembre por esta canasta se gastaban $2.979,5, hoy por esos mismos productos se abona $3.104,65, con una suba interanual superior al 50%.
Entre los artículos que más incrementaron los precios sobresale los de primera necesidad. Por ejemplo, la azúcar Ledesma tuvo una suba mensual de más del 20%. Las galletitas dulces Tody también sufrieron un alza en este caso del 24% y finalmente los enlatados, como en el caso del atún, que en sólo 30 días tuvo una suba del 12%.
Los incrementos en los precios se sienten en las ventas. Según los últimos datos oficiales del INDEC, las ventas por cantidades en los supermercados cayeron 7,9% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que profundiza la crisis del sector. Otro dato que refleja la crisis es que el consumo masivo cayó un 2% en el tercer trimestre del año, con respecto al mismo período del año pasado y se convierte en el primer registro negativo de 2018 marcando una caída anual de un 2%, según se desprende del análisis Consumer Insights que realiza trimestralmente la consultora Kantar Worldpanel.
“El acumulado de julio, agosto y septiembre es el primer trimestre completo posdevaluación con aceleración de inflación donde visualizamos de forma más clara la reacción de los hogares argentinos”, sostuvo Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel. “La reacción de los hogares ante el contexto económico del país es en general estirar la recompra antes que abandonar categorías y además se acelera la caída de primeras marcas”.