Bolsa de Comercio: será difícil que Argentina cumpla con la meta del déficit fiscal
El plan comprometido con el FMI establecía como objetivo llegar a un rojo de 0,5 por ciento del PIB. Tagle pidió responsabilidad a los empresarios y dijo: “No podemos sacrificar el bienestar del país para beneficiar a nuestras empresas”.
El Gobierno argentino tendrá muchas dificultades para cumplir con la meta de déficit fiscal comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 0,5 por ciento del PIB.
El dato lo aportó hoy miércoles Lucas Navarro, presidente del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco de un evento que reunió a un centenar de empresarios.
Según este análisis, la crisis cambiaria y la volatilidad de las variables económicas y financieras obligó a la Nación a tomar decisiones que elevarán el gasto público.
El Gobierno confirmó el costo fiscal de las medidas: $ 40.000 millones
También consideró que la incertidumbre financiera llevó a que caiga la renovación de depósitos y por ende de las Leliq, lo que impacta negativamente sobre el cumplimiento de la meta monetaria.
De todas maneras, aseguró que no está en peligro el cumplimiento del pago de la deuda.
“Argentina podrá cumplir con sus obligaciones de corto plazo”, debido al stock de reservas disponible, resaltó Navarro.
Responsabilidad empresaria
En este marco, el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, pidió a los empresarios tener una actitud responsable y coherente.
“No podemos sacrificar el bienestar del país para beneficiar a nuestras empresas, tenemos que ser responsables”, reclamó Tagle.
Al respecto, convocó al empresariado a entender que el plan ortodoxo de disciplina fiscal y monetaria, que había iniciado el Gobierno para ordenar las cuentas nacionales, debió modificarse por el resultado de las elecciones primarias en agosto.
“Es lo que se puede en Argentina, pero hacer lo que se puede, al final se termina pagando” mencionó el Presidente de la Bolsa.
Para el dirigente, la caída estrepitosa de los mercados obliga a aplicar una serie de medidas heterodoxas, que “no nos parecen razonables pero sí comprensibles en un momento de emergencia”. Tagle aseguró que “todo lo que signifique ordenar al país y evitar males mayores” es pertinente en estas situaciones.