Banco de Santa Fe ofrecerá financiamiento al 35%
Así lo confirmó a la emisora rosarina Ecos365 la ministra de la Producción provincial, Alicia Ciciliani, quien aseguró que esta medida se engloba dentro de un paquete de medidas que busca apuntalar la golpeada actividad económica.
De esta manera, el Ejecutivo santafesino intentará dar otra señal a la industria, principalmente a las pymes, que viene reclamando enérgicamente en las últimas semanas medidas concretas y de corto plazo a todos los niveles de Gobierno y, en el caso provincial, que declarara la emergencia para el sector.
En esa larga lista de planteos, al igual que el comercio y los servicios, los industriales vienen manifestando desde hace meses que con las actuales tasas los están ahogando financieramente.
Ciciliani explicó que su par nacional, Dante Sica, habilitó para que el Banco de Santa Fe, al ser agente financiero de la Provincia, pudiera ser englobado como “banca pública” y de esta manera pueda prestar al 38%, como acordaron la semana pasada también para el descuento de cheques el Banco Provincia de Buenos Aires, el de Córdoba y Ciudad de Buenos Aires.
Ese acuerdo también lo firmaron con Sica ocho bancos privados (Francés, Santander, HSBC, Patagonia, Supervielle, Macro, Galicia, y Credicoop ) pero a una tasa del 44%. Según la queja de los industriales, y el reconocimiento de algunos directivos de estas entidades consultados, viene lenta su instrumentación.
La Ministra de Producción explicó que el Gobierno santafesino aporta el subsidio de otros tres puntos de la tasa para que el descuento de cheques -hoy un instrumento clave en la operatoria económica de las empresas- pueda ser ofrecido a las pymes al 35% por parte de los bancos Santa Fe y Municipal.
El Banco Santa Fe dispondrá de 400 millones de pesos y el Municipal de otros 100 millones de pesos a los que actualmente tiene destinados para este tipo de operatoria. Vale recordar que fue la entidad conducida por Gustavo Asegurado en hacer punta con esta fórmula.
Sin embargo, la incorporación del Banco de Santa Fe es clave por su capilaridad en el interior santafesino. Ya que el Banco Nación, imbuido en discusiones internas -incluidas renuncias-, por ahora no aparece en escena. Mas bien, todo lo contrario, ya que sostiene actualmente tasas del 80%.
Fideicomiso industrial
Dentro del paquete de medidas para darle aire a las pymes industriales, la Ministra de la Producción dijo que se regulará “urgente” la ley que facilitará el compre santafesino. Y poder definir qué es producto santafesino y acelerar compras a sectores como a los del mueble, textiles, de equipamiento médico y escolar, como lo hicieron ayer por 3 millones de pesos en electrodomésticos a la firma rosarina Liliana, productos que serán distribuidos entre 50 centros comerciales a cielo abierto de la Provincia y con los que buscarán seducir a los consumidores santafesinos en las compras navideñas.
Otra de las medidas señaladas por la Ministra, que recogió el guante de los planteos realizados por los industriales santafesinos, es la creación de un fideicomiso para el financiamiento de largo plazo para proyectos productivos con los recursos del seguro de caución ambiental.