Aumentan las restricciones de la AFIP a la compra de dólar ahorro

Los trabajadores que cumplen con los criterios que impuso el gobierno para comprar moneda extranjera se encontraron con una reducción. La AFIP dice que no hubo cambios en la fórmula, pero hay cada vez más quejas.
Muchos de los trabajadores que cumplen con los requisitos que establecen el Banco Central y la AFIP para comprar dólares para tenencia se encontraron en las últimas horas con una fuerte reducción en los montos que les suelen autorizar todos los meses.
Hay usuarios en las redes sociales que denunciaron que el sistema online que valida las operaciones redujo hasta un 50% el cupo para comprar dólares a tipo de cambio oficial. El reporte diario que refleja la cantidad de operaciones concretadas reveló que en el primer día de septiembre hubo un 14% más de compradores con respecto al primer día de agosto, pero los montos cayeron 7,5 por ciento.
La operación promedio que había sido de u$s786 en el primer día de julio y se elevó hasta u$s822 en agosto, cayó ayer a 667 dólares. La norma vigente establece que quienes ganan más de $11.116 por mes en blanco tienen derecho a gastar hasta el 20% de su salario en compra de moneda extranjera para ahorro. Sin embargo, la fórmula matemática que utiliza la AFIP para validar las operaciones es un misterio.
Los especialistas consideran que las paritarias y el aumento de los salarios debería haber impactado con un aumento en los montos autorizados, pero sucedió lo contrario; el cupo se achicó.