ATP: será acotado por rubros y región y lanzan líneas de crédito
El gobierno modificará el alcance del programa de ayuda a las empresas, dando prioridad a los sectores en crisis, a la par que lanza nuevos créditos blandos. No habrá auxilio estatal para aguinaldos
El gabinete económico resolvió modificaciones en el Programa de Apoyo al Trabajo y la Producción ( ATP), por medio del cual cubre el 50% de los sueldos por hasta el equivalente a dos salarios mínimos a empresas en crisis.
A partir de ahora, el esquema se regionalizará y estará focalizado en las zonas en donde haya mayor circulación del Covid-19, al tiempo que se mantendrá la ayuda a aquellas actividades como las recreativas, que aún no pudieron reabrir ni siquiera en las provincias menos afectadas por el coronavirus.
Así lo definieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y su vice, Cecilia Todesca, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, y de la que también formaron parte los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, de la Anses, María Fernanda Raverta, y del Banco Central, Miguel Pesce.
Así, el programa continuará también para empresas de hasta 800 empleados para el pago de los salarios de junio, pero solo bajo criterios de regionalización y acotado a los rubros críticos.
Desde jefatura de Gabinete informaron que “se determinó la utilización de dos variables; una relacionada con lo sectorial y la otra con lo geográfico”. “La primera refiere a sectores críticos que por el momento están imposibilitados o con severas dificultades para funcionar”, mientras que el otro criterio “es el geográfico” a partir del decreto 520 que determinó que una parte de la Argentina está en la etapa de distanciamiento social y la otra en aislamiento obligatorio.
Habría una reducción gradual para aquellos sectores que hayan retomado su actividad y ahora, más que asistencia para sueldos, se fomentará el acceso a créditos para cubrir capital de trabajo como insumos o alquileres.
Además, confirmaron que no habrá asistencia estatal para el pago del aguinaldo, un reclamo de la Unión Industrial Argentina y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) pero se agregarán dos líneas de créditos blandos para pymes. “No vamos a sacar ninguna norma”, aseguró Moroni cuando fue consultado respecto a la situación en el sector privado. “No estaba pensado para aguinaldo, estaba pensado para salarios”, resaltó.
El gobierno trabaja en una ampliación de los créditos a tasa del 24%, se sumará la línea Pyme Plus apuntará a un universo de pequeñas empresas que nunca habían sacado créditos bancarios e incluso analiza sacar una nueva con un costo aún inferior, del 18%, para las cooperativas.
Por otro lado, se analiza un nuevo formato para la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), tal vez adaptado al criterio regional aplicado en el ATP fase 3 para direccionar la inversión fiscal a las zonas del país donde aún no se liberó la actividad económica y se continúa bajo el régimen del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
ECOS365