Advierten que la construcción caerá 3,7% este año

La construcción cayó 2,4% en el primer semestre y no se espera una recuperación en los próximos meses, por lo que la caída anual llegaría a 3,7%, según proyecciones dadas a conocer ayer por la consultora Ecolatina.
El año pasado la construcción se había visto impulsada por el repunte de la actividad, la inercia del boom de permisos de 2011, la mayor cantidad de pequeñas obras y refacciones, y el salto en el gasto en obra pública. Estos factores ya no se están vigentes en 2014, y la construcción enfrenta dificultades, explicaron desde la consultora que dirigen Marco Lavagna y Santiago Paz.
Si bien los gastos de capital nacionales probablemente continúen creciendo a elevado ritmo, éstos no podrán compensar los limitantes que enfrentan las provincias y, especialmente, el sector privado: la incertidumbre, el alza en los costos, el menor crédito y la parálisis del mercado inmobiliario, apuntaron.
De acuerdo con las estimaciones de Ecolatina, a nivel consolidado la mitad del gasto de capital es realizado por las provincias que se encuentran en una situación fiscal compleja: la moderación de las erogaciones (especialmente las de mayor flexibilidad como las obras) será una constante en este marco de falta de fuentes de financiamiento.
En todo caso, aunque el sector público no acusará un freno de igual magnitud que el sector privado, no constituirá un motor como lo fue en 2013, pronosticaron.
Según cifras oficiales, el Indicador Sintético de la Construcción (ISAC) se contrajo 2,4% interanual. entre enero y junio de 2014, tras la expansión de 4,6% anual exhibida en 2013. En particular, se observaron caídas en la mayoría de los bloques que componen el índice: viviendas (-2,9%), edificios para otros destinos (-2,1%), construcciones petroleras (3,2%) y otras obras de infraestructura (-2,1% i.a.). La excepción fueron las obras viales, que se estancaron en el periodo.
Según los datos presentados por Ecolatina, el Índice Construya, que mide la demanda de insumos ofrecidos por marcas líderes, creció un 8% interanual en el primer trimestre pero ya en el segundo dio cuenta de la debilidad del sector con una disminución 7,3% interanual entre marzo y junio, contracción que se profundizó en julio con un retroceso de 14,9% interanual.
En tanto, el consumo de cemento, insumo clave para la construcción, también se vio complicado por la desaceleración del sector.
En el primer semestre, cayó 3,2% interanual y arrancó la segunda mitad con una contracción de 5,4% en julio.
Lo más preocupante es que la pérdida de dinamismo de la construcción repercutió en el empleo: la cantidad de trabajadores registrados cayó 2,5% interanual. entre enero y mayo de 2014, tras el repunte exhibido en el segundo semestre del año pasado, advirtieron desde Ecolatina.